viernes, 23 de diciembre de 2011

Deportes olvidados: El patinaje artístico sobre hielo

¡Buenos días a todos y sobre todo Feliz Navidad! Hoy a un día de nochebuena y cerca del día de Navidad he pensado que sería buena idea empezar el post de los deportes olvidados con uno que ambientase mucho las fiestas que estamos viviendo y que diera al blog un pequeño toque navideño, hablamos del patinaje artístico sobre hielo.


Patinaje artístico en pareja
El patinaje artístico sobre hielo es un deporte que aunque parezca relativamente actual, nació aproimadamente en el siglo XII cuando ya se hablaba de la presencia de patinadores en lugares con clima frio como Londres, Holanda o Rusia donde el patiaje se convertía en un medio de transporte a través de rios o lagos que quedaban congelados durante el invierno.

Es interesante descubrir que en este primer momento cuando el patinaje sobre hielo no estaba considerado aun como un deporte, los patines estaban atados a un hueso que servían de cuchillas y se sustentaban en bastones para poder desplazarse mejor por el hielo. Después con el tiempo y la aparición de las cuchillas de hierro, y más tarde las de acero, hizo desaparecer los bastones y que los movimientos pudieran ser mucho más sencillos, libres y con mayor libertad para desplazarse por el hielo.

Actualmente, el patinaje artístico sobre hielo está considerado un deporte de competición y lo podemos comprobar en los juegos olímpicos de invierno o los mundiales de patinaje donde los patinadores compiten por el primer puesto en la clasificación. Un jurado es el encargado de puntuar los "programas" calificando dos partes: la técnica, donde se evaluan que estén todos los movimientos requeridos y la dificultad de cada uno, y los componentes, donde entraría más la parte interpretativa y el sentimiento que demuestra cada patinador a la hora de realizar el ejercicio.

En cuanto al entrenamiento que realizan los patinadores profesionales de media pueden llegar a entrenar 30 horas semanales. Sin embargo, lo que más destacaría yo es que no es solo un entrenamiento de base sobre el hielo y de aprenderse el ejercicio y coordinar momivmientos, sino que hay un trabajo diario para fortalecer los músculos y prevenir las posibles lesiones con lo que se trabaja a nivel aeróbico y anaeróbico. Mucho más entrenamiento de lo que el ejercicio que vemos nosotros como espctadores en la pista de hielo o detrás del televisor nos podamos imaginar.

Patinadora en un ejercicio individual
Y es que como comentamos en el post anterior, estos deportes que estamos descubriendo y que están más olvidados a la cara pueden convertirse en una magnífica obra de arte puesta en movimiento, pero para llega a conseguirlo y coordinanar los movimientos con la música, hace falta una gran preparación física y mental del deportista. Y es que la parte psicológica es fundamental en todos los deportes de competición, y más en este tipo de deportes donde siempre hemos oído hablar de la gran exigencia que se fomenta desde detro del mundo del patinaje y que puede volverse en obsesivo y en un problema si la parte mental no está trabajada por parte del deportista.

Sinceramente pienso que es un deporte que aporta mucho visualmente, engancha y anima a verlo cuando empiezas a ver un ejercicio, la música y los movimientos haven de gancho para que te quedes mirando y queriendo verlo acabar. Es un deporte apasionante y que hechiza a cualquier espectador que se precie, solo es cuestión de pararse y obrservarlo con atención. Asi que, ¿por qué no aprovechamos las navidades para conocer un poco más sobre el patinaje y nos animamos a intentarlo? Seguro que todos en una pista de hielo hemos intentado conseguir esas geniales y difíciles piruetas. Ahora os animo a que veáis todo el trabajo que hay detrás para conseguirlo.



Aquí os dejo unos fragmentos de la película de Disney Ice Princess donde veréis la importancia del vestuario, puesta en escena e interpretación que acompaña al gran trabajo físico de los patinadores:



Y por último el ejercicio de la pareja española que este año consiguieron pasar a la final del Europeo de Patinaje:
¡Feliz Navidad! Y si os encontráis con una pista de hielo, disfrutad con vuestros movimientos.

martes, 20 de diciembre de 2011

Los grandes deportes olvidados (I): Arte y trabajo juntos

Patinaje artístico: fuerza y coordinación
Cualquier blog de deportes que se precie hablará de los deportes que habitualmente están en el día a día de los informativos, deportes de masas y de aficiones que todos los días siguen a sus respectivos equipos o deportistas de élite para verlos crecer, esforzarse y conseguir sus logros. Hablamos como no de deportes como el fútbol, baloncesto, motociclismo, tenis...

Sin embargo, detrás de todo eso que vemos habitualmente hay mucho más. Muchos más deportes que requieren mucho más esfuerzo y horas de entrenamiento que los que estamos acostumbrados a ver. Y no solo eso, sino que si contemplamos el fondo de algunos de ellos podremos ver que no solo son deportes de superación, de conseguir una meta, son deportes estéticos, con coreografía y con un fin último de ofrecer un espectáculo a través del ejercicio físico y la coordinación de movimientos.

Hablamos pues de deportes como el ballet, la natación sincronizada, el patinaje artístico y muchos otros que forman parte del gran mundo del deporte, pero que muchas veces quedan en un segundo plano a la hora de llegar a la gente. Y por ello vamos a dedicar los siguientes post del blog a conocerlos un poquito más a fondo, a conocerlos y dejarlos que se den a conocer , y quién sabe quizás descubramos que nos llenan más que a lo que nos tienen acostumbrados.


Ballet: el arte del esfuerzo

Estos deportes olvidados tienen más trabajo de lo   que imaginamos. Muchas horas de entrenamiento y   dedicación todos los días. Quizás cuando más oímos hablar de ellos es cuando llegan los juegos olímpicos puesto que es aquí cuando más espacio informativo tienen, y muchos de estos deportistas se preparan día a día para competir por las medallas en estas citas tan importantes. Pero aun así, aunque veamos con orgullo como nuestros deportistas defienden nuestros colores en los juegos olímpicos, una vez pasa la competición vuelven a sus entrenamientos y parecen escondidos en el olvido todos sus esfuerzos para llegar hasta ahí.


A diferencia del fútbol o baloncesto también trataremos el Ballet, puesto que, aunque muchos no lo consideran un deporte en sí por su condición de danza y estética descubriremos todo el trabajo que hay detrás para llegar a representar una función. Y es que quienes conocen el ballet hasta el fondo, saben apreciar el espectáculo, pero también las horas de dedicación. Porque las obras de arte, llevan su tiempo.


Es un primer post de reflexión antes de introducirnos con cada uno de estos deportes. El otro día pasé por una tienda de deportes y me paré a observarla desde fuera. Todo fútbol, baloncesto o tenis. Nada nuevo. Tenemos lo que nos venden y conocemos lo que nos dan a ver. Con estos posts, conoceremos más a fondo deportes apasionantes y llenos de historias que esperemos nos despierten de este mundo deportivo tan marcado por la tendencia.


Natación sincronizada: trabajo en equipo

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Una tarde con... Silvia López. El esfuerzo de llegar a la meta: Atletismo.

¡Hola a todos! Hoy con mucha alegría estrenamos una nueva sección en La Bombonera Digital llamada Una tarde con... donde entrevistaremos a jóvenes apasionados por el mundo del deporte. Aquí encontrarán su espacio todas esas caras no reconocidas, pero que tanto se esfuerzan haciendo algo que les motiva y que les hace feliz: El deporte.
 

Pista de atletismo
Y es que es de sobra sabido que todos los que hoy en día están en la élite del deporte mundial han llevado este sentimiento dentro desde su niñez y lo han exprimido al máximo, han luchado y han obtenido la recompensa a ese esfuerzo. Sin embargo, hay mucho más allá de lo que nos enseñan. Muchas historias que no se cuentan y que día a día intentan superarse y dar todo de ellos mismos para conseguir un objetivo, un sueño.

Pues bien, para estrenar este espacio hemos tenido la suerte y el honor de contar con una gran deportista. Una joven que lleva años prácticando Atletismo y que cada día que pasa está más contenta con su decisión de empezar a practicarlo. Horas y horas de dedicación y de esfuerzo son las que Silvia lleva detrás, pero a parte de todo eso, el Atletismo es ahora parte de su vida.

Con la entrevista, en opinión personal, puedo decir que me permitió ver que hay mucho más allá de los deportes de base y que muchas veces requiere mucho más trabajo y tiene menos recompensas. Pero a pesar de las dificultades y de los tropiezos, me quedó la buena sensación de ver que el deporte forma ya parte de su vida y que le ha ayudado en muchos aspectos.

Lo principal, las ganas de seguir aunque a veces cueste llegar a la meta y te caigas muchas veces. El hecho de llegar y lograrlo hace que todo lo malo pasado se desvanezca.
Nuestra entrevistada Silvia López

Silvia López nos cuenta su historia con el Atletismo y como es su perspectiva del mundo del deporte. Su pasión por este deporte le ha llevado hasta entrenar a los más pequeños para poder enseñarles todo lo que ella ha aprendido ahora,y sobretodo, que el esfuerzo y la diversión de hacer algo que te gusta sí pueden ir cogidos de la mano.

  1. Cuéntanos Silvia, ¿Cuándo empezaste tú con el atletismo y quién fue el que te adentró en el mundo del deporte?

Pues empecé hace como unos diez años y fue gracias a nuestro entrenador de ahora que era profesor de E.F en mi colegio. Él vio que era buena corriendo, saltando, que en cierta forma, tenía cualidades para el atletismo y me animó a que me apuntara. Yo empecé como una diversión por que tenía compañeros que también estaban apuntados, y fue pasando el tiempo y cada vez me fue gustando más.

 
  1. Después de todos estos años practicando deporte, ¿Qué es lo que más te apasiona del atletismo?
Disfrutar haciendo algo que me gusta y el ambiente que hay con los compañeros en cada entrenamiento. Me gusta practicar este deporte y más aun hacerlo con la gente con la que estoy.

  1. De alguna manera son esos sentimientos de pasión, esfuerzo y constancia los que quieres transmitir a los más pequeños ahora que también entrenas…
Los más pequeños entrenando.
Por supuesto. Por que hay muchos niños que ves que tienen cualidades y lo saben, pero después ves a otros que de base quizá esas cualidades no tienen, pero ves que se esfuerzan. Y yo intento apoyar más a los pequeños que veo que se esfuerzan que a los que de por sí ya tienen esa cierta ventaja y no la aprovechan al máximo.

     
     
     
     
     
  1. A la hora de entrenar a los niños ¿Qué es para ti más importante: que superen sus metas cada día o que se diviertan y disfruten haciendo algo que les gusta?
Yo creo que más o menos las dos cosas. Yo entreno a niños con una edad que ya empiezan a hacer pruebas específicas, empiezan a intentar llegar a las metas y superarse día a día. Pero lo más importante para poder continuar en el atletismo es que te guste, y para ello hay que motivarlos a la hora de hacerlo.  Muchas veces hay que hacer pruebas que no les gusta, y entonces es ahí donde tenemos que meter juegos por medio para que se animen y lo vean de otra forma.
  1. Como sabes en lo que respecta a la información deportiva lo que más abundan son noticias relacionadas con el futbol, baloncesto o motociclismo. Tú como atleta, ¿qué visión tienes sobre esto?, ¿qué te parece que deportes como el atletismo queden, en cierta forma, en un segundo plano?

La diversión y el esfuerzo van juntos de la mano
A mi personalmente no me gusta nada que se le de más importancia a otros deportes, y que otros como el atletismo estén tan infravalorados. Porque realmente es un deporte muy duro, que requiere mucho esfuerzo y que a lo mejor no se valora como debería. Pero está claro, a la hora de mover dinero , que es lo que les interesa a los medios y empresas, el atletismo no mueve tanto como el futbol. Se mira mucho más el espectáculo, la cara bonita del deporte, el envoltorio…


  1. Claro, por que tu con tantos años practicando atletismo habrás tenido tus momentos de “ya no puedo más”, “abandono”…
Sí, a mi me da rabia ver eso porque yo personalmente lo he pasado muy mal, sobre todo estos últimos años, y más cuando ves que el esfuerzo que haces no se “reconoce” por todos frente a otros deportes. Realmente no se valora todo lo que hay detrás.

 
  1. Aparte del atletismo, ¿eres aficionada o practicas algún otro deporte?
A mi me gustan todos los deportes, pero practicarlos no. Solo el atletismo. Suelo seguir los partidos de futbol, aunque este año los estoy viendo menos. También me gusta ver natación y gimnasia rítmica que también son deportes muy duros y que están en la misma situación que el atletismo. Tampoco se valoran lo suficiente.

 
  1. En nuestra sociedad es general que la gente piense que la juventud de hoy en día no práctica deporte, que solo sabemos disfrutar cuando salimos y que no somos constantes en las cosas que hacemos. ¿Qué dirías sobre esta idea?
Creo que se tiende mucho a generalizar. Lo que se ve en los medios es que la juventud está siempre de fiesta y no todo el mundo es así. Aunque sí que, de una manera responsable, se pueden compaginar las dos cosas.

 
  1. ¿Piensas seguir practicando atletismo mucho tiempo o es algo pasajero? Como lo definirías, ¿Pasatiempo o forma de vida?
Sí, de momento mi idea es seguir. Aunque siempre se tienen las típicas etapas de dudas y de no saber que hacer. Pero de momento quiero seguir. Mis compañeras y mi entrenadora me animan mucho a seguir esforzándome. Y ha llegado un punto en que para mi esto ya es una forma de vida.
  1. ¿Qué es lo mejor que te aporta este deporte? ¿Y lo peor?
La posición de salida.
Me aporta muchas a cosas la verdad. La gente con la que estoy cada día me aporta cosas nuevas. Y a nivel personal te plantea situaciones que tu mismo piensas que no eres capaz de superar. Y cuando lo haces, te hace crecer como persona. Además ahora como entrenadora, en ese sentido, a los niños puedo transmitirles todo lo que yo he pasado y superado. Lo peor quizá son esos momentos en que te esfuerzas por hacer algo con muchas ganas y no lo consigues.

  1. Y por último, ¿Cuál es el mensaje que te gustaría transmitir a la gente después de esta entrevista?
Que el atletismo para mí es esfuerzo y sacrificio. Pero aporta tantas cosas buenas que me ha autorrealizado como persona. Es un deporte muy bonito, que te enseña muchas cosas para bien en tu vida personal. Y que aunque parezca un deporte individualista, en el fondo hay mucho compañerismo y mucho trabajo de equipo.



lunes, 7 de noviembre de 2011

El barça se lleva a casa un trabajado punto de San Mamés


Messi peleando un balón,
Fin de semana de lluvia en toda la península, y ya se pronosticaba que iba a ser un día complicado. Antes del partido las ruedas de prensa de Guardiola y del "Maestro" Bielsa, dejaban claro que el partido que enfrentaba al Athletic y al Barcelona no iba a dejar indiferente a nadie. Un empate, un reparto de puntos y 90 minutos de disfrute para los apasionados del fútbol.

Realmente no se puede juzgar quién de los dos equipos fue el mejor de la noche, puesto que los de Bielsa pusieron ganas, resistencia y ataque adelantándose por dos veces en el marcador a los culés. Pero sin duda alguna, los de Guardiola tuvieron el mérito de sacar todas las zagas que siempre llevan en su mano, de combatir tempestades y conseguir un igualado "triunfo", cuando ya la grada de San Mamés rugía de alegría.

Y no es otro que Messi quien decidió el empate ya en el tiempo de descuento y bajo una lluvia que había condicionado a los blaugranas toda la noche. Pero en un principio fue el Athelic quien salió a por todas y demostrando que no iban a agachar la cabeza ante el reto al que se enfrentaban. A 20 minutos de que comenzara el partido un flamante Ander Herrera batió a Valdés con un gol a pase de Susaeta que había sabido aprovechar perfectamente el resbalón de Alves a la hora de quitarle el balón.

Pero no tardaron los de Guardiola en contestar a las continuas llegadas del equipo de Bielsa, en el minuto 23 un magnífico cabezado de Cesc, a pase de de Abidal, hacía que la grada volviera a rugir en apoyo a los suyos ante el peligro del Barcelona.

Lluvia en una gran noche de partido en San Mamés
Sin duda la segunda parte fue una demostración de juego del Barcelona que aunque tuvieron muchas oportunidades, les fallo la buena fortuna y las condiciones meteorológicas que  no ayudaban demasiado. Así, surgieron también algunos errores del Barcelona y aciertos del Athletic que propiciaron el 2-1 en un saque de esquina donde la defensa catalana salió algo "mareada" y piqué hizo un gol en propia puerta en el minuto soprendiendo a Victor Valdés.

Cuando más llovía y más pasaban los minutos San Mamés era una fiesta viendo lo que había logrado sus "chicos", plantarle cara a uno de los más grandes y hacerlo con fútbol. Pero nunca hay que subestimar la fuerza del Barcelona, que aunque ganen como equipo, al final siempre tira Leo Messi.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Nico Terol conquista Cheste y se ploclama campeón del mundo de 125 c.c

En casa. El sitio perfecto para la grandísima alegría que se han llevado todos los espectadores del circuito Ricardo Tormo al ver a su paisano, Nico Terol como ganador del mundo en 125 c.c, a pesar de haber quedado en segundo puesto de la carrera.

Y es que solo bastaron tres vueltas para que se resolviera el campeonato en esta categoría puesto que el francés Johann Zarco, su máximo rival al título, se cayó al suelo dejando así el campeonato solo en manos de Terol.

Sin embargo, también protagonista del día ha sido el también español Maverick Viñales (Aprilia) que se ha llevado el triunfo de la carrera. Además, Héctor Faubel se hizo con la tercera posición, completando así un podio de españoles y el triunfo de la escudería Aprilia, a la que los tres pilotos pertenecen.



Un gran y emocionante día para el valenciano Nico Terol con este gran triunfo en la categoría de 125 c.c que será la última en la historia, puesto que el año que viene se convertirá en la nueva categoría de Moto3.

jueves, 3 de noviembre de 2011

El Real Madrid acaba con la maldición de Gerland


Dos goles han bastado para que el Real Madrid ganara anoche al Lyon en su casa y rompiera así la mala racha como visitante en Lyon que estos últimos años ha perseguido al equipo blanco. Dos es el número que le faltaba a Cristiano Ronaldo para alcanzar los 100 goles como madridista en 103 partidos. Y todo esto aunque suene gratificante, sin ser el mejor partido del Real Madrid.

Benzema pelea un balón con sus exccompañeros del Lyon.
Y es que la diferencia entre el equipo de Mourinho del año pasado y el de este, reside en la pegada arrolladora que parece que han interiorizado los madridistas. Donde otros años con la misma situación los aficionados estarían preocupados, anoche la segunda parte fue más un recreo con compasión hacia el rival y un descanso ante las jornadas que llevan a las espaldas.

Meritorio sin duda fue el esfuerzo del Lyon que en la segunda parte del partido salió renovado y con fuerzas y ganas de asustar al Madrid como ya lo hizo varias veces en años pasados. Pero como decimos, aun flojeando en las segundas partes, este Madrid no concede ni los respiros y parece que hasta la suerte de no encajar está hasta de su lado. La suerte, o un "santo" llamado Iker Casillas.

La primera parte del partido fue, hasta los últimos minutos, del Real Madrid. Era el momento de que ciertos jugadores acabaran con "ciertos debates" , quizás inecesarios, con su juego y ahí llega Özil con sus pases y las jugadas que lo caracterizan para hacer hincapié en que nada cambia. Quizá se le critica esa falta de continuidad, pero nunca se puede dudar de su calidad y anoche se hizo evidente.

Jugadores del Real Madrid celebrán el gol de Cristiano.
Sin más a los 24 minutos una falta directa es convertida por Cristiano en gol. No hay más esfuerzo que la concentración y las ganas que le caracterizan como jugador. De ahí al descanso el Madrid se dejó ver como últimamente lo está haciendo, con ganas y llegada, pero esta vez le faltó la precisión.

Y fue después del descanso, en la segunda parte, cuando el Lyon se acordó de los cuatro goles encajados en la ida en el Bernabeu y decidió salir a por todas. Aprovechó el momento, ya que los de Mourinho salieron jugando al despiste, y cruzaron la frontera del medio campo. Tuvieron los franceses varias llegadas a la portería de Casillas, pero este como es quien es, no tuvo demasiados problemas para parar los remates.

Entre idas y llegadas de un Lyon más despierto y en el partido, en el minuto 70 el árbitro pitó un penalti de Briand a Cristiano un poco dudoso, pero que al fin y al cabo se convirtió en su gol número 100. Bastó un tiro para que el Real Madrid hundiera definitivamente el empeño del Lyon que había salido con más valentía esta segunda parte.


Un partido de los menos brillantes se podría decir, pero un partido que deja muchas buenas sensaciones en el equipo blanco. Salió de nuevo a relucir el espíritu de Özil y Lass, haciendo muy bien su función de lateral derecho. Sergio Ramos defendió su puesto de central y Mou vio los resultados puesto que decidió no tocarlo. Iker apareció de nuevo dejando ver que no descansa ni en las buenas rachas.

 En definitiva, el Madrid volvió a casa sabiendo que está en octavos matemáticamente y que solo un punto le separa de pasar como primero de grupo. Y visto lo visto, no creo que tengan muchos problemas en conseguirlo.

martes, 25 de octubre de 2011

Se hace oficial la lista de candidatas al Balón de Oro

Ya conocemos a las diez nominadas a ganar el premio a Jugadora Mundial del  año de la FIFA 2011, después de que se hiciera pública la lista a través de la página web oficial de la FIFA hace tan solo unas horas. 

Galardón del Balón de Oro en la pasada edición.
Entre las candidatas más relevantes nos encontramos con la brasileña Marta, ganadora del galardón los últimos cinco años consecutivos, que va a tener que rivalizar con la japonesa Homare Sawa, elegida Mejor Jugadora del Mundial femenino de Alemania.

Por otro lado, Estados Unidos es el país con más representación, después de quedar finalistas en el mundial detrás de Japón, con tres candidatas: Alex Morgan, Abby Wambach y la guardameta Hope Solo.

También las francesas Sonia Bompastor y Louisa Necib tienen muchas posibilidades de alzarse con el premio, además de la presencia de jugadoras de alto nivel como la sueca Lotta Schelin, la alemana Kerstin Garefrekes y la japonesa Aya Miyama.

Este galardón, que desde el año pasado ha sufrido un cambio al fusionarse el premio del Balón de Oro que daba la revista France Football y el de Mejor Jugador/a Mundial de la FIFA, se otrogará el 9 de Enero en la gala de Zurich. También se han introducido notables innovaciones en las votaciones, ya que al igual que el premio masculino del año pasado, votarán capitanes y seleccionadores de cada selección, además de diferentes medios de comunicación.


Messi y Marta, ganadores del premio 2010

La suerte está en el aire y el pasado mundial femenino de Alemania ha sido destacado a la hora de elegir a las diez primeras candidatas, aunque tendremos que esperar hasta que las lista se quede reducida en tres nombres. De momento mantenemos la intriga,,, ¿Volverá Marta a por el sexto Balón de Oro, o triunfarán las finalistas del Mundial de Alemania?

lunes, 24 de octubre de 2011

EL levante es líder en solitario

Juanlu celebrando el gol.
Tras una trabajada victoria ayer en el Madrigal, el Levante es ya líder de la liga ganando a un débil Villarreal por 3-0. El equipo valenciano superó a un Villarreal al que le faltó ritmo y llegada y que con esta derrota se hacen más evidentes los problemas del equipo de Garrido.

Los granotas acceden al liderato dando muestras de calidad y superioridad a rivales como anoche el Villarreal que salió con la actitud y la ventaja de jugar en casa, pero por delante tenía al más listo de la clase hasta ahora y así reflejado está en la clasificación actualmente. El levante salió con las ideas claras y vió que al contragolpe podía hacer mucho daño a los castellonenses.


Juanlu fue el autor del primer gol a los 16 minutos de partido a pase de Valdo después de una gran jugada. El partido siguió con clara superioridad del Levante y sin posibilidad de remate del Villarreal y a falta de dos minutos para el descanso, Juanlu de nuevo tranformó esa pegada del equipo granota en el segundo gol.

La segunda parte fue ya la evidencia de lo que se veia venir desde el principio, un Villarreal con ganas de remontar pero sin llegar a esbozar las ocasiones, y mucho menos, los goles. Los valencianos mataron las posibilidades de los castellonenses con el tercer gol a manos de Koné, que ya había avisado varias veces con sus disparos pero que Diego López había dejado en la nada.


Así pues un gran Levante que con fuerza, ganas y trabajo está superando todo lo que se está poniendo por delante. Una muestra de justicia en el futbol y la prueba de que con trabajo y menos millones puedes estar por delante de equipos tan grandes a nivel mundial como el Barcelona o el Real Madrid.

Los granotas celebran el gol de Juanlu.

domingo, 23 de octubre de 2011

Marco Simoncelli pierde la vida en el circuito de Sepang

El piloto italiano Marco Simoncelli ha muerto este domingo en el Gran Premio de Moto GP en Malasia en un trágico accidente en la segunda vuelta de la carrera. Simoncelli ha perdido el control de su moto y ha chocado con Colin Edwards (Yamaha) en un gran impacto donde el italiano ha perdido el casco y ha hecho mortal el golpe contra la moto.

El accidente ha sido cosa de unos pocos segundos, incluso el compatriota y amigo de Simoncelli, Valentino Rossi, también se ha visto involucrado en el accidente aunque ha podido evitar el choque esquivando al italiano que estaba ya inerte en el asfalto.

Marco Simocelli


Simoncelli ha sido transladado inmediatamente a la clínica movil, mientras que en el circuito se sacaba la bandera roja para detener la carrera por la gravedad de la situación. Después de casi una hora de espera para que los médicos intentaran reanimar al piloto italiano, los malos vaticinios se han hecho realidad y se confirmaba la peor de las noticias: Simoncelli había muerto a los 24 años de edad.

Sin duda es el rostro más amargo de un deporte tan emocionante y que tan buenos momentos deja como es el caso del motociclismo. Con el recuerdo aun permanente de la muerte de Shoya Tomizawa en septiembre del año pasado en el GP de San Marino, hoy vuelve la tristeza a todos los seguidores del motociclismo por esta gran pérdida.

Marco Simocelli DEP

Descanse en Paz.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El Real Madrid golea al Olympique de Lyon en Champions

El Real Madrid ganó anoche al Olympique de Lyon francés por 4-0 en la fase de grupos de la Champions League. Los encargados esta vez de armonizar la fiesta en el Santiago Bernabeu con sus goles fueron  Benzema (min.19), Khedira (min.48), Özil (min. 55) y Sergio Ramos (min. 81).

Los merengues fueron superiores a los franceses durante todo el partido y dominaron el juego en todos los aspectos. Con esta victoria el equipo de Mourinho tiene casi asegurado el pase a octavos como primero de grupo.

José Mourinho cambió el once inicial que había estado utilizando las anteriores jornadas y cambió el ataque poniendo al frente a Benzema por Higuaín, que venía de marcar tres hat-tirck seguidos en liga, y acallando un poco el debate que sigue la titularidad de estos dos delanteros durante estas semanas. Además de comenzar el partido con Özil en el centro del campo, aunque en el minuto 67 fue sustituido por un recuperado Kaká que está empezando a dejar muestras de buenas vibraciones en el campo.


El plan de juego del Lyon no fue otro que encerrarse en su área sabiendo que el Madrid en más de una ocasión ha tenido problemas para marcar con esa táctica de juego, pero ya en el minuto 19 cuando Benzema metió el primer gol de la noche se vio que los de Mourinho iban a pasar por encima del juego de los galos que llegaron a la portería de Casillas, pero sin ocasionar demasiado peligro.

Cristiano Ronaldo, al que el arbitro anuló un gol, Kaká y Di María se quedaron con las ganas y las ocasiones de aumentar el marcador madridista pero todos colaboraron en que el ataque del Madrid fuera más superior que el del Olympique de Lyon. Ahora sí después del partido de anoche se puede medio asegurar que el Lyon ya no será lo que fue para el Madrid en esta gran competición como es la Champions League.